Wolf Méndez Abogados Asociados

Blog

Bienvenidos al blog legal de Wolf Méndez Abogados, los invitamos a explorar este recurso informativo con enfoque a nuestra área de experiencia como el derecho comercial, marcas, patentes, diseños industriales, derechos de autor, nuevas tecnologías, derecho de la competencia y del consumo, derecho de imagen, inversión extranjera, sociedades y contratos. Nuestro objetivo es brindar un análisis profundo, consejos actualizados y novedades legales que impactan en la protección, gestión de la creatividad y la innovación.

Convenios internacionales como base legal en oposiciones de marcas en Colombia

Cuando se habla de oposiciones contra solicitudes de registro de marcas en Colombia, lo primero que suele venir a la mente es la Decisión 486 de la Comunidad Andina (CAN), pues constituye la norma marco sobre propiedad industrial en los países miembros. Sin embargo, limitarse a la CAN puede ser...

FerxxoGreen: más que un color

Isabella Alarcón Marketing & Advertising El cantante colombiano Feid se convirtió en el primer artista latino en tener un color oficial de Pantone: el FerxxoGreen. Este tono verde eléctrico, creado en colaboración con el Pantone Color Institute, le otorga una distinción única dentro de la música latina y refuerza su...

Ley 2502 de 2025

La Inteligencia Artificial ya no solo plantea retos tecnológicos, sino también legales. En Colombia, con la entrada en vigor de la Ley 2502 de 2025, el Código Penal incorpora un nuevo agravante para los casos de falsedad personal cometidos mediante IA, como ocurre con los deepfakes. Esto significa que quien...

Una oportunidad estratégica en medio de acciones de cancelación

A OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA EN MEDIO DE ACCIONES DE CANCELACIÓ Isabel Ríos Asociada En el panorama dinámico de los activos intangibles, las marcas ocupan un lugar protagónico. No solo son identificadores comerciales, sino también verdaderos generadores de valor en el mercado. Sin embargo, es común encontrar registros marcarios que, con el...

Competencia desleal y mala fe en marcas: Caso WooMooN

Introducción El principio de territorialidad en materia marcaria establece que la protección de una marca se limita al territorio específico en el que ésta fue registrada. Por esta razón, muchas compañías han debido modificar sus signos distintivos al ingresar a nuevos mercados, para evitar conflictos con marcas previamente registradas. Ejemplos...

Frisby y el derecho de marcas: lo que debes saber

En las últimas horas ha causado revuelo un cruce de comunicados entre dos compañías que deja entrever un conflicto marcario que involucra a una de las marcas reconocidas en el mercado colombiano: se trata de la cadena de comidas rápidas y pollo frito FRISBY. Por una parte, la empresa colombiana...

URUGUAY a un paso de entrar al Tratado de Cooperación en materia de Patentes.

La importancia de esta adhesión trae consigo diversas ventajas y mejoras en cuanto a: Facilita el proceso de obtención de patentes: Al adherirse al tratado, se permite el acceso al sistema de solicitud de patentes por medio del Procedimiento de Patente de Cooperación (PCT). Lo que indica que se sintetiza...

Imágenes creadas por inteligencia artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) ha copado los titulares de las noticias en 2023 y en los meses que han corrido del 2024. Para los agentes de Propiedad Intelectual es un tema de gran envergadura y de profunda discusión y análisis en foros internacionales, basta sólo recordar cómo hace apenas un...

Comentario a las recientes decisiones de la EUIPO protegiendo la denominación de origen “café del cauca”

Las denominaciones de origen (“DO’s”) constituyen une herramienta fundamental para la protección y preservación de aquellos productos que, por su origen geográfico y forma de producción o procesamiento, cuentan con características especiales que los hacen únicos. De hecho, es común que terceros intenten aprovecharse de esa tradición y ese reconocimiento...
Wolf Méndez